divendres, 13 de novembre del 2015

Sicario se estrena en España

Poster de la película / filmaffinity
Este viernes llega a las carteleras de España la película Sicario, un thriller protagonizado por Emily Blunt (Al filo del mañana), Benicio del Toro (Un día perfecto) y Josh Brolin (No es país para viejos) y dirigida por Denis Villeneuve (Prisioneros).

En el film, una agente del FBI es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico.
La película, que ya fue estrenada en Estados Unidos, ha tenido un recibimiento por lo general bastante bueno.

dilluns, 9 de novembre del 2015

Spectre, dispuesta a arrasar en taquilla

Spectre, lo más nuevo de James Bond, lleva 296 millones recaudados en todo el mundo

El viernes pasado se estrenó en España la nueva película de la saga protagonizada por el agente 007 James Bond. Después del éxito absoluto de la última película de la franquicia, Skyfall, en 2012, los responsables de esta nueva entrega son conscientes que lo tendrán difícil para superar la increíble cifra de 1.100 millones de dólares a nivel mundial que recaudó Skyfall.

De momento Spectre ya ha recuperado la inversión, 245 millones de dólares, y todo apunta que van a seguir ganando millones ya que si hay algo seguro en esta franquicia es que siempre triunfa en taquilla.
Poster de Spectre / filmaffinity
A pesar del éxito en taquilla no consigue superar a su predecesora y además tampoco lo tiene fácil entre los críticos. Skyfall fue aclamada internacionalmente y recibió buenas críticas en su mayoría mientras que Spectre está teniendo un recibimiento regular entre los entendidos.
Sea cual sea el resultado final tanto de taquilla como de críticas, esta entrega será la última en la que Daniel Craig encarne al carismático agente 007, después de Casino Royale (2006), Quantum of Solace (2008) y las ya mencionadas Skyfall (2012)  y Spectre (2015).

dilluns, 2 de novembre del 2015

Un preestreno sin incidencias

Crónica de un preestreno

Poster de la película / filmaffinity

Hace unos días tuve la oportunidad de ver en cines la película Incidencias, cuya fecha de estreno no es hasta enero. Todo un privilegio. Era la primera vez que  acudía a un evento de esta guisa y la experiencia fue satisfactoria.

Acudí a los cines en cuestión con mi invitación en mano para corroborar mi justificada presencia. No fue necesario mostrarla ya que en el momento de acceder a las colas y presentarme comprobaron que mi nombre completo estaba en la lista, lo que me hizo sentir especial. Una vez dentro no tenía ni idea de la cual sería la película que proyectarían, puesto que se trataba de un preestreno sorpresa. Por alguna razón mi (equivocado) instinto me decía que sería Truman. Al ver los carteles de dicha película en aquél lugar las opciones de que yo estuviera en lo cierto incrementaron, hasta el punto que cuando pasé dentro de la sala estaba convencido de ello. Pero no, no fue Truman, que por cierto la estrenaban al día siguiente. Fue Incidencias, película de la que tan solo recordaba haber visto un cartel hacía cierto tiempo. Nada más. 

El proceso de visionado de la película fue distinto a todas las otras (y muchas) ocasiones en que he ido al cine. Ya había estado en algún estreno otra vez (la última entrega de la saga Harry Potter) pero nunca con tanta antelación. Además lo diferente y especial de esta vez fue el hecho de que nos repartieron a todos los asistentes invitados unos test sobre la película. Primero nos dieron un bolígrafo y un test sobre futuros estrenos. Tan solo teníamos que marcar en orden de preferencia cual de aquellos estrenos iríamos a ver al cine próximamente, algo difícil de hacer ya que no teníamos ninguna descripción de aquellos films, tan solo los carteles (y no tenían demasiada buena pinta a pesar de que entre ellos estuviera la película Steve Jobs). Uno de ellos era Incidencias, quizás para engañar a los asistentes. Si este era el objetivo acertaron, porque yo me lo creí y di por sentado que el preestreno era de Truman. 

Tras terminar el primer test ya sentados en la butaca nos repartieron ahora sí, el test de la película, dividido en dos grandes partes. La sorpresa fue comprobar al recibir este segundo test que la película era Incidencias. De algún modo fue un jarrón de agua fría pero al cabo de unos segundos cambié el chip en modo disfrutar el preestreno al que estaba invitado (gratis).

La primera parte del test sobre la película estaba relacionada con el tráiler. Nos pasaron el tráiler justo antes de responder al test, y una vez terminado lo rellenamos. Ahora sí, era el turno de lo que todos estábamos esperando: ver la película antes que nadie. Y proyectaron el film.

Termina la película. El silencio es sepulcral. Al cabo de unos segundos la gente procede a rellenar el test. No se oye ni un solo comentario, todos están concentrados. En la segunda parte del segundo test las preguntas iban relacionadas con el film en cuestión. Preguntas como: ¿Qué le ha parecido la película? O ¿Cuál ha sido su personaje favorito? entre muchas otras. Al cabo de unos minutos (el test era largo) los asistentes empezaron a levantarse. Ahora sí pude escuchar muy claramente: "Pues no mata". Efectivamente, no mata. 

La película
 Incidencias es una comedia española ambientada en el Fin de año en que un tren Barcelona-Madrid de la compañía Milf (ojo) sufre una avería y se queda parado en medio de la nada. A partir de allí comienzan las peripecias de los distintos pasajeros al cual más excéntrico y chiflado que el otro. Una pareja irritante, un catalán hípster, una pareja mayor, una alcohólica, un árabe, entre otros. La película es una sucesión de gags cómicos, algunos más hilarantes que otros, en los que los personajes se comportan de forma extravagante. La película tiene momentos muy divertidos y ciertamente es entretenida pero no tiene una historia a destacar más allá de distintas subtramas según cada personaje o personajes. 

Lo mejor de la película es la fotografía sobre todo en los primeros minutos en los que disfrutamos de unas maravillosas y muy bien filmadas vistas del tren y los paisajes por los que se desplaza. Más allá de esto, unos personajes que dan mucho juego y algunos momentos divertidos la película no tiene nada más que la convierta en algo especial. La historia no está del todo bien desarrollada ni mucho menos bien culminada, incluso dejando alguna trama sin cerrar, erróneamente. 


Aun así, no es una mala película porque hace pasar un buen rato. Resultado: pasable, un 5. Parece una comedia más del montón. Eso sí, el preestreno fue genial y no hubo ningún contratiempo.

dimecres, 28 d’octubre del 2015

Hoy recomendamos...Relatos salvajes (2014)

"Todos podemos perder el control"

Poster de la película / filmaffinity


Relatos salvajes es una película argentina estrenada en 2014 que obtuvo un éxito aclaparador tanto de taquilla como sobretodo de crítica. Ganó numerosos y prestigiosos premios como el Goya a la mejor película iberoamericana y además estuvo entre las nominadas al Óscar a la mejor película de habla no inglesa

Este film de Damián Szifron es algo único. Se trata de un conjunto de historias independientes que no tienen ningún tipo de conexión entre si más allá de las emociones que comparten los personajes de cada historia. En cada relato existe un objeto (hecho, causa) que motiva a uno o varios personajes a actuar de un modo muy concreto y en todas las ocasiones muy poco ortodoxo. Precisamente esto es lo que comparte cada "cuento", una manera de comportarse que no es propia de la sociedad en la que vivimos pero que parece ser la única solución . Parece difícil sacar una moraleja válida después de visionar la película, pues precisamente trata de no hacer caso a los valores a los que estamos sometidos, sino a nuestro instinto. ¿Es eso lo correcto? ¿ Se pueden justificar algunas acciones? La respuesta puede parecer obvia pero siguiendo de cerca algunas historias de la película quizá no lo es tanto si conseguimos ponernos en la piel de determinados personajes. 

Fotograma de la película / filmaffinity


Más allá de la idea que se pueda sacar de la película, cinematográficamente tiene mucha calidad. Una fotografía excelente, interpretaciones sólidas y fantásticas, y seis historias increíbles y disparatadas. Son efectivamente, relatos salvajes.

Tiene uno de los comienzos más sorprendentes que he visto y cada historia logra transmitir distintas emociones, que pueden ser fascinación, rabia, alegría o estupefacción. Es verdad que no tiene un final como tal ya que cada historia tiene su propia obertura y cierre, pero esto tampoco es problema porque la mayoría de relatos son disfrutables. Una de las mayores bazas de la película es el humor, porque aunque ninguna de las historias son de risa (se narran tragedias), el director consigue contarlo de un modo diferente, convirtiendo Relatos salvajes en una comedia negra. No le faltan los elementos propios de un thriller; intriga, tensión, drama y crimen. El título de la película es el más indicado posible para catalogar una obra que no dejará indiferente a nadie que la vea. Muy recomendable.

Nota de la película: 8

divendres, 23 d’octubre del 2015

Del Toro, no tan lejos de la cumbre

Crítica de La cumbre escarlata


Póster de la película / filmaffinity

Guillermo del Toro no ha decepcionado en su último trabajo. La cumbre escarlata (Crimson Peak) es una historia de amores,fantasmas y secretos muy digna. No es una película de terror, pero este thriller gótico tiene una atmosfera estremecedora, a la vez que romántica y llena de intriga y tensión.

La historia comienza sin enganchar, sin embargo poco a poco se van introduciendo elementos y personajes que aportan misterio a la trama. El problema de la película es que tanto el primer como el segundo acto son más bien flojos comparados con la cinta en su globalidad, y pese a que no se hace demasiado pesada parece que la trama tarde en arrancar. Como thriller está muy bien conseguido porque resulta intrigante, misterioso y aterrador en según que momentos. La película se vuelve en una emocionante locura ya en el tercer acto, cuando parece que Guillermo del Toro se despierte por fin y haga la película que se ha estado esperando durante todo el visionado. En este último acto el ritmo no decae en absoluto, y nos ofrece un espectáculo sensorial intensísimo. Sentimos emoción y adrenalina ya que la parte final es trepidante, de sobresaliente. Una pena que los dos primeros actos estén tan lejos del nivel del último, ya que sino estaríamos hablando de una película de una calidad mucho mayor. Los sustos tienen una buena intención pero tampoco son de lo mejor conseguido.

En el apartado de las interpretaciones hay un nombre a destacar con mayúsculas: Jessica Chastain. Simplemente para quitarse el sombrero, la actriz californiana se come la pantalla desde su primera aparición solamente con su mirada y es sin duda uno de los puntos a favor de la película. Su personaje es sencillamente sobrecogedor.  Tom Hiddelston también está bastante bien, y Mia Wasikowska simplemente está correcta.

En lo relativo a la concepción del diseño visual, artísticamente tiene una personalidad propia, muy del estilo de Del Toro. El director mexicano vuelve a regalar una vez más una puesta en escena de fantasía e imaginación al mínimo detalle. La fotografía se complementa perfectamente, otro punto a favor. Siguiendo en aspectos técnicos la música no estorba en absoluto pero no llega a emocionar. 

El guión, que es lo más importante, se nota que está bien trabajado, y va dejando pistas sueltas desgranando poco a poco el desenlace de la historia, hasta el clímax final. Del Toro logra en este clímax atrapar al espectador sin ningún tipo de contención. En este sentido La cumbre escarlata no peca de ser políticamente correcta, y esto es bueno,  ya que algunas dosis de gore le añaden impacto y dramatismo a los hechos. Es una película salvaje en muchos momentos, sobretodo en el tercer acto. También hay que decir que la película y la historia están hechas de un  especial romanticismo que la hacen agradable, bonita y elegante.

En definitiva, una película muy a tener en cuenta y que acaba resultando una gratificante sorpresa, ya que  no se queda tan lejos del nivel de El laberinto del fauno.

Nota de la película: 7, 4




Black Mass, Mi gran noche y otros estrenos


Llega a España la nueva película protagonizada por Johnny Depp


Pósters de los estrenos / www.mubis.es y filmaffinity
Como cada viernes tenemos nuevos estrenos en cartelera. Si la semana pasada era el turno de películas tan esperadas como The Martian y La cumbre escarlata, hoy no iba a ser menos. El plato fuerte del día es Black Mass, el nuevo film protagonizado por el polifacético Johnny Depp, que esta vez dejará de un lado sus personajes más parodiables y extravagantes a los que nos tiene acostumbrados los últimos años para encarnar a un poderoso gángster. El reparto es de lujo; Dakota Johnson (50 ombras de Grey), Joel Edgerton (Zero Dark Thirty, Exodus: Dioses y reyes...), Benedict Cumberbatch ( Sherlock The Imitation Game, 12 años de esclavitud, Star Trek: en la oscuridad...), entre muchos otros acompañan a Johnny Depp, quien tiene una larga y exitosa carrera.
Este thriller-drama está basado en hechos reales que ocurrieron en Boston en los años 70. ¿Será el resurgimiento de un Depp en horas bajas?

Por otro lado este viernes llega a la gran pantalla otra película importante, Mi gran noche, una de las cintas españolas más esperadas del 2015, y es que este año está siendo muy prolífico. Álex de la Iglesia vuelve tres años después de Las brujas de Zugarramundi, con la que no le fue  mal. Siempre que de la Iglesia presenta un film español dirigido por él las expectativas son muy altas, y se puede esperar cualquier cosa viniendo de su imaginativa mente. Esta vez nos presenta otra comedia loca y disparatada impregnada de humor negro En Mi gran noche el principal aliciente es la presencia del cantante Raphael como protagonista. De la Iglesia vuelve a contar con Mario Casas  y Hugo Silva, y habituales en su filmografía como Carlos Areces, Carolina Bang y Santiago Segura. También forman parte de un largo elenco Blanca Suárez, Pepón Nieto, Carmen Machi, Luis Fernández y muchos más.

Por otra parte, se estrena en España la película alemana Victoria, protagonizada por la  catalana Laia Costa (Polseres Vermelles), que ya triunfó en los premios Lola del cine alemán (de prestigio equivalente a los Goya). Costa ganó el galardón a la mejor actriz protagonista. Como último estreno a destacar está la presencia de Hotel Transilvania 2, para los pequeños y sus familias.

dilluns, 19 d’octubre del 2015

Hoy recomendamos... El laberinto del fauno (2006)

Póster en España de la película / filmaffinity.com
Aprovechando el estreno de la nueva película de Guillermo del ToroLa cumbre escarlata (Crimson Peak), es un buen momento para echar un vistazo nueve años atrás y recordar la mejor película de la filmografía de del Toro, El laberinto del faunotraducida al ingés como Pan's labyrinth. 

El laberinto del fauno narra la experiencia de una niña bajo su punto de vista en una época tan cruda de la historia de España como la Posguerra. Lo interesante de este film es como el director mexicano mezcla la dura realidad de la época con la fantasía, De esta forma se puede decir que en la película del Toro diseña dos mundos en contraposición. El mundo de la realidad de la Posguerra describe la represión, el sufrimiento, la precariedad, mientras que el mundo de fantasía representa un tubo de escape ante tanto dolor, una forma de evadirse de la situación. Y la verdad es que del Toro lo cuenta a la perfección. Es una película oscura y extraña, a la vez que juega con la inocencia de la pequeña protagonista.
Quizás es el lado fantástico el que está mejor diseñado y es más representativo de la película, a la vez que original (del Toro construye un mundo a partir de su imaginación, crea su propia fantasía). Aun así, gran parte de la película está relacionada con la Posguerra, y podemos ver al capitán Vidal, marido de la madre de Ofelia, la niña protagonista, un personaje representado como el villano, aterrador en cada momento en que aparece en pantalla. 
Los personajes también están muy bien diseñados, aparte de Vidal y la propia protagonista, destacan especialmente los personajes del mundo de fantasía. Guillermo del Toro creó criaturas tan carismáticas como el fauno, pero quién se lleva la palma a pesar de aparecer en tan solo una escena es, sin duda, el "hombre pálido". Su escena es de lo mejor (y más aterrador de la película), y lo ha convertido en uno de los personajes creados por del Toro y del cine fantástico más famosos.
Ofelia y el "hombre pálido" / filmaffinity.com


Si aún no habéis tenido la oportunidad de ver El laberinto del fauno no dudéis en hacerlo, os sorprenderá. Es importante recordar que bajo la apariencia de fábula  familiar no está  dirigida para niños, es en realidad un thriller de terror

Nota de la película: 8